Informe Presentado por la CDDHHPI ante la CIDH Motivos y Peticiones
El País Indígena:
Hacia una cartografía propia
Somos 1041 los Pueblos Indígenas asentados en Colombia, muchos conservando nuestras cosmovisiones, lo que implica creencias, tradiciones, lengua, vestido, rituales, etc.; algunos habiendo perdido varios de esos elementos como resultado del proceso de exterminio físico y cultural cuya marcha rampante es una de las mayores amenazas que afrontamos, más allá de lo cual, reivindicamos lo que aún nos queda y recuperamos lo que se entrevera en la memoria colectiva, así, nuestra existencia evidencia la diversidad cultural histórica colombiana, como consecuencia de ella, la diversidad de lecturas del Territorio, de la Madre.
Por ancestralidad o por movilidad forzada, estamos en 31 de los 32 departamentos que conforman el mapa político de nuestro país, de ahí que aquí hablemos de Cartografía Propia en tanto la manera que tenemos de aprehender el territorio siguiendo el legado ancestral y el cómo, desde esta óptica, el mismo espacio se puede leer de manera diferente: aunque la mayor cantidad de indígenas se concentran en Amazonas, Cauca, Guainía, La Guajira, Nariño, Vaupés y Vichada (DANE, 2005), las fronteras invisibles que marcan nuestras tradiciones trascienden los límites oficiales para permitirnos reconocer al Territorio desde nuestras lecturas del mundo.