La Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (en adelante CDDHHPPII), en el desarrollo de las labores otorgadas en el Decreto 1396 de 1996 en defensa de los 115 Pueblos Indígenas que habitan el territorio nacional, ha realizado una labor de seguimiento y sistematización de los casos en los que se vieron vulnerados los derechos humanos y territoriales de los Pueblos Indígenas a nivel nacional. Para lo anterior, en enero del presente año, creó un Observatorio de Derechos Humanos cuyo objetivo es ponerse al servicio de los Pueblos y Organizaciones indígenas colombianos para el registro, la sistematización y el seguimiento de la atención a dichos casos.

Así las cosas, el Observatorio de Derechos Humanos de la CDDHHPPII, en cabeza de la autoridad del pueblo Murui Carlos Garay, Secretario Operativo de la misma, presenta a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y a la opinión pública en general, el primer Informe semestral del año 2022 acerca de las afectaciones a los Derechos Humanos en contra de los Pueblos Indígenas a nivel nacional.

El informe expone las cifras de afectaciones registradas en las bases de datos del Observatorio, discriminadas por Pueblo Indígena, tipo de afectación y departamento, para el periodo comprendido entre el primero de enero y el treinta de junio de 2022. 

De esta manera, presentaremos a continuación el balance acerca de las cifras registradas de hechos victimizantes, afectaciones y víctimas indígenas durante los primeros seis meses del año por Pueblo, departamento, tipo de afectación y tipo de responsable; y, en segundo lugar, se presentará una serie de conclusiones y recomendaciones para garantizar el goce efectivo de los derechos humanos y territoriales de los Pueblos Indígenas en el territorio nacional.

 

Descargue Aquí PDF

Últimas Noticias

Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas