Desde la Confederación Indígena Tayrona – CIT, la organización representativa del Pueblo Arhuaco, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia – CDDHHPI, manifestamos a la opinión pública y a las entidades públicas competentes nuestra profunda preocupación por el riesgo grave e inminente de violación a los Derechos Humanos al que está expuesta actualmente la comunidad de Seyarukuingumu del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, en especial teniendo en cuenta los últimos hechos ocurridos que informamos a continuación:

  • El mamu Fidel Izquierdo de la comunidad de Seyarukuingumu se encuentra desaparecido desde el día 11 de febrero 2023. 
  • El mamu Fidel Izquierdo es una Autoridad Espiritual del Pueblo Arhuaco y es reconocido por contribuir con su valiosa labor tradicional a la comunidad de Seyarukuingumu y al Centro de Simunurwa.
  • Su comunidad ha realizado los procedimientos tradicionales propios para intentar dar con el paradero del mamu Fidel Izquierdo, sin que hasta la fecha haya sido posible encontrarlo
  • Fue visto por última vez en el sector que conecta el corregimiento de Nuevo Colón (Pueblo Bello, César) con la vereda El Cincuenta (Fundación, Magdalena) cuenca del Río Ariguaní.

La comunidad de Seyarukuingumu se encuentra profundamente afectada por esta situación y está expuesta a un grave e inminente riesgo colectivo de violación a sus derechos humanos a las vida, la integridad, la seguridad, la identidad étnica y cultural, y  la participación política, ya que en la zona, incluso después de firmado el Acuerdo Final de Paz, continúan haciendo presencia y reposicionándose grupos armados ilegales.

De acuerdo con el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, se han emitido las siguientes alertas en relación a los municipios y departamentos que comprende el territorio ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta: No. 045 del 7 de mayo de 2018, 018 del 12 de abril de 2019, 035 del 31 de agosto de 2019, 044 del 30 de octubre de 2019, 018 del 30 de abril de 2020, 004 del 17 de febrero de 2022, 006 del 3 de marzo de 2022, entre otras. En sus alertas la Defensoría del Pueblo ha reportado que en la zona limítrofe de los departamentos del César y el Magdalena, donde desapareció el mamu Fidel Izquierdo, hacen presencia diferentes grupos armados ilegales como “Clan Giraldo” o “Los Pachencas”, la “Oficina del Caribe”, las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), “Los Pelusos” o EPL y el ELN.

La desaparición del mamu Fidel Izquierdo genera múltiples afectaciones a nivel colectivo y territorial para el Pueblo Arhuaco, ya que los mamus son las Autoridades Espirituales y Tradicionales que salvaguardan el Kunsamu (Historia y Conocimiento) y la Sein Zare (Ley de Origen); son los encargados de cuidar y mantener la estructura, el orden, la armonía y el equilibrio tanto del tejido social y comunitario, como de los espacios sagrados del territorio ancestral de Seykutukunumaku (Línea Negra) y de Ati Seynekun (Madre Tierra).

El Pueblo Arhuaco es uno de los Pueblos Indígenas considerados en riesgo de exterminio cultural o físico en múltiples providencias de la Corte Constitucional: Sentencia T-025 del 2004, Auto 092 del 2008, Auto 004 del 2009, Auto 382 de 2010, Auto 174 de 2011, Auto 173 de 2012, Auto 098 de 2013, Auto 266 de 2017, Auto 265 de 2019, SU- 016 de 2021, Auto 214 de 2022 y Auto 895 de 2022, al ser considerado uno de los pueblos indígenas mayormente afectados por los fenómenos y dinámicas del conflicto armado interno, que incluye el señalamiento, la amenaza, los asesinatos selectivos, la desaparición o el desplazamiento forzado de sus Líderes y Autoridades Espirituales, Tradicionales y Políticas. 

La presencia de estos grupos armados ilegales en nuestro territorio ancestral amenaza la pervivencia física y cultural del Pueblo Arhuaco, pues restringe la libre circulación de nuestras comunidades y autoridades quienes se ven expuestas a señalamientos, desapariciones forzadas, ultrajes, amenazas e incluso homicidios. Lo anterior, también conlleva a que nuestras comunidades opten por confinarse en aras de preservar su vida e integridad, lo que desencadena graves afectaciones de carácter individual, colectivo y territorial.

En razón a lo anterior, desde la Confederación Indígena Tayrona – CIT, la organización representativa del Pueblo Arhuaco ,en coordinación con la Comisión de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas – CDDHHPI , en atención a los hechos relacionados con la desaparición del mamu Fidel Izquierdo y a la gravedad e inminencia del riesgo en el que se encuentra actualmente la comunidad de Seyarukuingumu del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, exigimos:

  • Al Ministerio del Interior. Que actúe de manera inmediata emitiendo alertas de protección urgente de los derechos de la comunidad de Seyarukuingumu que pertenece al Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada el sector que conecta el corregimiento de Nuevo Colón (Pueblo Bello, Cesar) con la vereda El Cincuenta (Fundación, Magdalena) cuenca del Río Ariguaní, quienes se han visto afectados por la presencia de grupos armados ilegales.
  • A la Unidad Nacional de Protección – UNP. Que implemente las medidas de protección urgentes con las comunidades y autoridades del Pueblo Arhuaco, especialmente para la comunidad de Seyarukuingumu del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • A la Fiscalía General de la Nación. Que actúen de manera inmediata y realicen las acciones urgentes de indagación e investigación que permitan llevar ante la justicia a los presuntos responsables de la de desaparición del mamu Fidel Izquierdo y a los responsables de generar zozobra entre la comunidad de Seyarukuingumu del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • A las Gobernaciones del Cesar y del Magdalena, las Alcaldías Municipales de Pueblo Bello – Cesar y Fundación – Magdalena, y las Personerías Municipales de Pueblo Bello – César y Fundación – Magdalena. Que, en coordinación con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa (Ejército Nacional y Policía Nacional), adopten las medidas inmediatas de atención a la situación aquí denunciada, con un enfoque diferencial indígena con el fin de garantizar los derechos humanos y fundamentales del mamu Fidel Izquierdo y de la comunidad de Seyarukuingumu del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes actualmente se encuentran en situación de riesgo grave e inminente como consecuencia de la presencia de grupos armados ilegales en el territorio ancestral, bajo la orientación y la coordinación con las Autoridades Políticas y representativas del Pueblo Arhuaco y la Confederación Indígena Tayrona – CIT.
  • A la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación. Efectuar el seguimiento y vigilancia a las acciones realizadas por los organismos del orden territorial y nacional, realizar labores de monitoreo permanente sobre la situación de Derechos Humanos que se está vulnerando en esta zona de país, que hoy afecta a la comunidad de Seyarukuingumu del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Así mismo que, en el caso de haber iniciado alertas tempranas en el territorio referenciado en el presente escrito, se nos informe del seguimiento realizado a la misma y los resultados obtenidos.

  • A MAPP-OEA y a la ONU. Tramitar este caso en el marco de sus mandatos de misión en Colombia y realicen las debidas solicitudes al Estado colombiano para que atienda la situación con enfoque diferencial indígena para contrarrestar y prevenir afectaciones mayores en la colectividad de la comunidad de Seyarukuingumu del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • A la institucionalidad en general. Que se cree de manera urgente una mesa de garantías en materia de defensa de Derechos Humanos y de no repetición de vulneración en la comunidad de Seyarukuingumu del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, en coordinación con las Autoridades Políticas del Pueblo Arhuaco y la Confederación Indígena Tayrona – CIT.
  • Así mismo, solicitamos a todas las entidades públicas con asiento en la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia – CDDHHPI y a las demás entidades competentes, que se tomen las MEDIDAS URGENTES a las que haya lugar, de acuerdo con sus funciones misionales e informen a esta Secretaría las acciones/gestiones realizadas a partir de las solicitudes en él contenidas.
  • Al público en general Agradecemos suministrar cualquier tipo de información relacionada con el paradero del mamu Fidel Izquierdo, al teléfono: 3213939532 del Equipo de Derechos Humanos de la Confederación Indígena Tayrona - CIT, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y en la Casa de Gobierno Ati Kwakumuke en Pueblo Bello, César.

 

Últimas Noticias

Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas