La Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas desarrolló en la ciudad de Puerto Inirída, una sesión accidental sobre Minería Ilegal en el departamento de Guainía, la cual contó con la presencia de comunidades indígenas, Fuerzas Armadas y entidades del orden nacional y departamental.
El objetivo de este evento fue el de realizar una contextualización acerca de este tipo de actividad minera, además de exponer y discutir la situación de vulneración de los DDHH y territoriales de la población indígena con relación a esta problemática. Buscando además trazar una atención conjunta para los pueblos u comunidades afectadas, teniendo en cuenta que un 80% de la población en el departamento de Guainía es indígena.
También, según información de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico de Guainía (CDA), los índices de mercurio están por encima de los niveles presentados por la Organización Mundial de la Salud por causa de la minería ilegal, es así como hasta la fecha, la Secretaría de Salud departamental, registra 500 casos por contaminación con mercurio.
En esta sesión accidental nunca estuvo presente el Ministerio de Minas y Energía, evitando de esta forma llegar a un acuerdo que reduzca esta problemática en el departamento, aunque cabe destacar que se lograron importantes acuerdos con las entidades gubernamentales presentes, que beneficiarán a las comunidades indígenas del Guainía.