La Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas DENUNCIAMOS y ALERTAMOS a la comunidad nacional e internacional sobre los hechos que siguen ocurriendo en Colombia y en contra de los Pueblos y Naciones Indígenas, que nos lleva cada día al exterminio físico y cultural por una guerra que nos obliga a un desplazamiento forzado, donde asesinan a líderes y lideresas como estrategia de guerra para debilitarnos.
Colombia hoy lamenta el asesinato de más de 1000 líderes sociales desde el año 2016[1], ante la impávida mirada de un gobierno saliente que permitió el debilitamiento de movimientos sociales y silenció la defensa de los DDHH.
Hoy lamentamos la muerte del líder indígena del pueblo Misak JESÚS ANTONIO MONTAÑO, quien, tras haber desaparecido desde la semana pasada, apareció asesinado en la ciudad de Popayán.
Por lo anterior:
RECHAZAMOS y CONDENAMOS estos actos de violencia en contra de nuestras comunidades indígenas siendo estas uno de los grupos más afectados: homicidios, desplazamiento, violaciones, desapariciones, entre otros, donde es evidente el recrudecimiento del conflicto armado y la el efecto de la violencia en nuestros territorios.
Por tanto, EXIGIMOS al Gobierno Nacional para que adopté medidas efectivas de protección contra los líderes indígenas amenazados.
A la Fiscalía General de la Nación para que investigue las condiciones en que se dio el hecho y lleve a la justicia a los actores materiales e intelectuales.
A la UNP para que presente un informe detallado de cuál fue el rol del esquema de protección del señor Jesús Antonio Montaño durante su desaparición.
A la Procuraduría General de la Nación para que, en el marco de sus funciones legales, vigile el proceder de las entidades competentes y garantice los derechos fundamentales de la familia del fallecido.
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
[1] https://www.dw.com/es/m%C3%A1s-de-900-l%C3%ADderes-sociales-asesinados-en-colombia-desde-2016/a-57257906