Desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, y las organizaciones indígenas que la conforman, unimos nuestra voz para denunciar ante la opinión pública, entes de control nacional, organismos de Derechos Humanos de la comunidad Internacional, nuevos hechos que atentan contra la integridad física y cultural de los Pueblos Indígenas del departamento del C auca, y que se suman a los cientos de casos que diariamente afectan a las comunidades indígenas y respecto del cual el Estado colombiano es directamente responsable pero ha demostrado su ineficiencia.
El día 24 de marzo, por tercera vez durante este 2022, las autoridades indígenas del Cauca y Valle del Cauca reciben amenazas a través de un panfleto, firmado por el Bloque suroccidente de las Águilas Negras, en el que anuncian como objetivo militar a los integrantes del Pacto Histórico y de asociaciones como ACIN, ASOCOMC, ACONC e INDEPAZ. Entre los nombres mencionados se encuentran líderes como el actual senador Feliciano Valencia, la candidata Francia Márquez y la senadora electa Aida Quilcué.
Recordemos que este mes fue asesinado el consejero Miller Correa, quien previamente había sido mencionado en panfletos amenazantes provenientes de este mismo grupo delincuencial, razón por la cual existe un riesgo muy alto de que estas amenazas se materialicen en contra de las autoridades en los territorios, y responsabilizamos al Estado colombiano en caso de continuar la masacre sistemática en contra de nuestras autoridades.
Por lo anteriormente expuesto, NOS UNIMOS a los pronunciamientos y denuncias realizadas por parte de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, el Consejo Regional Indígena del Cauca.
EXIGIMOS
A la DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR que realice la articulación necesaria y gestión para que se instale de manera urgente una reunión con organismos estatales y no gubernamentales para la atención de estos casos y de otros que han sido denunciados reiteradamente por ACIN ante los entes competentes clamando atención urgente.
A la FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN iniciar las investigaciones correspondientes para encontrar y judicializar a los responsables del homicidio contra el líder indígena Miller Correa.
A la UNIDAD NACIONAL DE PROTECCION -UNP-, para que, de conformidad con su misión institucional, establezca y refuerce medidas de protección colectivas e individuales para los resguardos y autoridades indígenas del norte del Cauca y sur del Valle, en concertación con sus autoridades y con enfoque diferencial. Igualmente, para que tramite oportunamente las medidas de protección de emergencia solicitadas por los líderes indígenas.
Al MINISTERIO DEL INTERIOR, PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN y DEFENSORIA DEL PUEBLO, acompañar la concertación y la investigación mencionadas, con el Consejo Regional Indígena de Cauca -CRIC-, para tomar medidas de protección individuales y colectivas con enfoque diferencial indígena para las comunidades del Cauca y luchar contra la impunidad que es la que impide las garantías de no repetición
A todos los Grupos Armados Legales e Ilegales que hacen presencia en el departamento de Cauca que respeten definitivamente la autonomía territorial y la integridad física y cultural de los pueblos indígenas de sus lideres y lideresas.
A la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU, MISION DE ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE PAZ – MAPP-OEA, CONSEJO NORUEGO PARA REFUGIADOS -CRN-, COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA -CICR-, COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS – CIDH e INSTITUCIONES DE DDHH DE COLOMBIA realizar acompañamiento permanente a las comunidades objeto de victimización mencionadas en esta denuncia e iniciar gestiones ante el Gobierno Nacional para coadyuvar las solicitudes de los pueblos indígenas con el fin de que se garanticen sus derechos humanos y fundamentales.