Nuevamente, las problemáticas de salud afectan a los niños indígenas del Chocó, en esta ocasión 10 pequeños del pueblo indígena Emberá Dobidá, pertenecientes a la comunidad Jagual Chintadó, del Resguardo Rio Jagual Chintadó, ubicado en el municipio de Riosucio, en el departamento del Chocó, debieron ser trasladados, el día de hoy, hacia el municipio antioqueño de Turbo, vía aérea con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, luego de reportarse la muerte de cuatro menores de edad en las últimas semanas.
De acuerdo a la información ofrecida por el Gobernador de la comunidad Jagual, Diomedes Rubiano, los síntomas que presentan los niños son: fiebre, diarrea, vómito, tos, dolor de cabeza, asfixia y granos en la piel. Igualmente, adultos mayores y otros habitantes de la comunidad muestran la misma sintomatología.
Desde el sábado, día en el que la organización de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia - Gobierno Mayor denunció y alertó sobre esta situación, la Secretaría Técnica Indígena de la CDDHHPPII emprendió junto a Gobierno Mayor, la articulación con el gobierno nacional, departamental y de los municipios de Riosucio y Turbo el traslado de 12 niños y un adulto mayor con sus respectivos acompañantes, hacia el hospital Francisco Valderrama del municipio antioqueño, donde ya reciben atención especializada. Además, se logró no solo el traslado de los niños, sino también la atención a la comunidad en el territorio, por parte de un equipo médico integrado por profesionales de Quibdó y Riosucio.
Es así como desde la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, extendemos un agradecimiento a todas las instituciones y entidades del orden nacional, departamental y municipal que colaboraron y se comprometieron en está ocasión con la niñez indígena del Chocó. Y esperamos que el Gobierno Nacional se comprometa en garantizar el derecho a la vida, salud e integridad física de las comunidades indígenas del Chocó y en especial de su niñez.