La comunidad indígena ‘Agua Negra’ ubicada en el municipio de Milán, departamento de Caquetá, afronta una de las tragedias ambientales más difíciles para su resguardo, debido a los daños ocasionados por un fuerte vendaval, el pasado sábado 15 de abril del presente año, el cual destruyó no solo las casas de muchos de los habitantes, también la sede del CRIOM, la sede de la Casa de Mujer Indígena Coreguaje, una casa comunal y la escuela donde estudiaban más de 60 niños.

De acuerdo con la información entregada por Álvaro Piranga, Gobernador del Resguardo Agua Negra, “los techos de la mayoría de las casas quedaron por fuera de su lugar, es una preocupación urgente por la afectación psicológica de los habitantes, en especial los mayores, mayoras y niños”.

Desde que se reportó esta emergencia, la Secretaría Técnica Indígena de la CDDHHPPII avanza en la articulación institucional para reunir las ayudas humanitarias necesarias que garanticen el bienestar de las familias afectadas, pues casi a una semana de esta tragedia, aún el resguardo continúa esperando la ayuda gubernamental.

Con este objetivo, la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas se ha reunido presencialmente con la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres y de forma virtual con la Gobernación del Caquetá, la Alcaldía de Milán y personal del ICBF departamental, esperando muy pronto poder aportar a la reconstrucción de estás comunidades indígenas, pues a una semana de esta tragedia aún el gobierno local y departamental no han desarrollado una ruta de acción humanitaria para la entrega de kits de aseo, comida, frazadas y ropa.

Últimas Noticias

Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas