La Secretaría Técnica Indígena de la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (CDDHHPPII) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), con sus consejerías de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz; Mujer, Familia y Generación; Medicina Tradicional y Salud Occidental; Educación Propia e Intercultural, así como la Coordinación Nacional de Juventud, se desplazaron hasta Quibdó, en el departamento del Chocó, con el propósito de escuchar las denuncias y testimonios sobre la crisis humanitaria y territorial que actualmente afrontan los pueblos indígenas del Chocó, tras años de abandono estatal, violencia armada, pobreza y falta de oportunidades.

Por tal motivo, las organizaciones indígenas que integran la Mesa Permanente de Diálogo y Concertación de los Pueblos Indígenas del Departamento del Chocó, solicitan una sesión urgente en el territorio, tanto con el Gobierno Nacional, como departamental y local, para concertar una ruta que contenga la emergencia humanitaria y territorial, en la que además participen el Ministerio Público, la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos (IEANPE) y la Mesa Permanente de Concertación (MPC), ya que concluyeron que tras seis años de firmado el Capítulo Étnico de los Acuerdos de Paz, aún persiste la violencia y abandono de años anteriores.

Y es que la situación de los indígenas del Chocó se ve agravada no solo por la persistencia de la violencia ejercida por los actores armados en sus territorios, sino también por los suicidios infantiles y juveniles, la contaminación industrial de la naturaleza, el desconocimiento de los territorios ancestrales, el déficit en educación, salud y proyectos socioeconómicos, y la no concertación de las políticas y presupuestos públicos que les conciernen.

Últimas Noticias

Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas