Alertamos sobre la violación a los Derechos Humanos del Pueblo Sikuani, comunidad Barrulia, en Puerto Gaitán, Meta, al ordenarse por la Alcaldía el desalojo de su territorio, usando la fuerza pública. Cabe resaltar, que este pueblo indígena está declarado según el Auto 004 del año 2009 de la Corte Constitucional de Colombia, como uno los 36 pueblos en inminente riesgo de desaparición física y cultural.
A esto se suma su condición de víctimas de despojo, confinamiento y desplazamiento forzado, por lo que entre 2016 y 2019, las comunidades indígenas de Iwitsulibo, Tsabilonia, San Rafael Warrojo y Barrulia del pueblo Sikuani, solicitaron a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la garantía de sus derechos territoriales y la protección de sus territorios ancestrales, según lo establecido en el Decreto 2333 de 2014.
Después de una espera de más de cinco años, el 17 de mayo de 2022, la Subdirección de Asuntos Étnicos de la ANT da respuesta a una de las cuatro solicitudes, la que corresponde a la comunidad de Barrulia, determinando no reconocer la ocupación histórica de este territorio ancestral por no haberse ejercido “ocupación continuada sobre el mismo”, sin tener en cuenta su carácter de seminómada y nómada, además del desplazamiento al que ha sido sometido por causa de la violencia.
Ante esta negación al derecho a un territorio, la alcaldía de Puerto Gaitán ordenó el desalojo de los predios ocupados por esta comunidad indígena, usando la fuerza policial, causando en la comunidad de Barrulia, angustia y zozobra por la vulneración de los derechos fundamentales, de los cuales dependen su pervivencia y su propia existencia.
Desde la CDDHHPPII, haremos seguimiento y vigilancia a la situación de nuestros compañeros y también demandamos a la ANT, resolver las cinco solicitudes de revocatoria directa que desde noviembre de 2022 fueron interpuestas en contra de la Resolución que expidió la ANT. Además, alertamos a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría regionales del departamento del Meta, garanticen el derecho al territorio de las comunidades indígenas del pueblo Sikuani de la altillanura.